sábado, 14 de noviembre de 2009

Noticia Nº 18

Descubierta agua en la Luna

Se ha descubierto agua en la superficie de la Luna. No se han encontrado lagos, pero el instrumento Moon Mineralogy Mapper de la NASA a bordo del Chandrayaan-1 el nuevo orbitador lunar de la India nos transmite que partes de la superficie de la Luna absorben un color de luz muy específico identificado previamente exclusivamente con el agua.

Ahora mismo, los científicos están intentando encajar esto con otros hechos sobre la Luna para averiguar cuanta agua hay allí, e incluso que aspecto toma este agua.

Desafortunadamente, incluso los escenarios más húmedos dejan a nuestra Luna más seca que el más seco de los desiertos de la Tierra.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Comentario de "Ciudadano Digital para el Sector Educativo"


La encuesta que realicé me parecio muy interesante ya que me di cuenta de lo que realmente conocía del computador, sus partes y del uso sano del internet. De acuerdo a las gráficas, antes de la encuesta percibí que obtendría como resultado 72% . Pero, el resultado que obtuve realmente fue 100%.


martes, 29 de septiembre de 2009

LA RESPONSABILIDAD


La responsabilidad es un valor de mucha importancia ya que la persona asume en control de su propia vida, responde por sus actos y cumple con sus obligaciones, del mismo modo en que mide sus actos y consecuencias, por lo anterior, es puntual y siempre busca su superación personal. Cabe mencionar que también es responsable una persona que conozca sus propios deberes y obligaciones. Ser responsable también implica tener iniciativa. Así pues, l@s invito a que tomemos conciencia de este maravilloso valor y no dudemos en emplearlo en nuestra vida ya que nos hacer madurar y crecer como personas.

Noticia Nº 17


Microsoft lanzó su nuevo antivirus gratuito

Microsoft anunció la disponibilidad de Segurity Essentials, una herramienta gratuita que ofrece la compañía para proteger a Windows de programas maliciosos. La compañía aseguró que este nuevo componente no volverá más lenta a las computadoras.

Este producto fue conocido durante su etapa de desarrollo bajo el nombre clave de Morro, y es un paquete de seguridad que ofrece Microsoft de forma gratuita para proteger a los usuarios de Windows contra virus, spyware y software malicioso.

Dentro del mercado de los antivirus, empresas como AVG se destacan en ofrecer una versión gratuita de su producto, con las actualizaciones periódicas sin cargo.

De esta forma, en un comunicado de prensa, la compañía de Redmond aclara que no buscan ofrecer un complejo paquete de programas que optimiza el uso de la computadora o realiza copias de seguridad. "Si lo que busca es instalar un software y desentenderse de su mantenimiento, Microsoft Security Essentials se ajusta a sus necesidades", detalla el equipo involucrado en el desarrollo.


Noticia Nº 16

El riesgo de la moda de la URL abreviadas

La limitación de los caracteres en Twitter ha propiciado el uso de servicios como TinyURL y Bit.ly, herramientas que también son usadas por los hackers para dirigir a sitios maliciosos.

La limitación de los 140 caracteres la popular red social Twistter ha favorecido el uso de URL abreviadas. Portales como Tiny URL y Bit.ly, por ejemplo, reducen una dirección a un breve código alfanumérico, una opción muy conveniente para el servicio de microblogging pero que imposibilita saber antes de hacer clic a qué página redirige.

Una de las soluciones es aprovechar las herramientas de Firefox e Internet Explorer para saber el link final. Ambos navegadores disponen de plugins que comprueban la URL mostrando el link final antes de hacer clic sobre él.

Un ejemplo de cómo funcionan estos links abreviados en el siguiente vídeo:

Noticia Nº 15


Google Docs amplía sus prestaciones orientadas a estudiantes

Las aplicaciones ofimáticas de Google incorporan funciones como la edición de ecuaciones y la escritura de anotaciones con el objetivo de convertirse en una herramienta para estudiantes.

Google está tratando de establecerse como una herramienta útil para los estudiantes. Además de crear un site para unificar toda la oferta universitaria, Google ha añadido mejoras a su herramienta ofimática online, Google Docs.

Esta aplicación incluye ahora un editor de ecuaciones para facilitar la introducción de las mismas en el texto, lo que permitirá no sólo manejar documentos con números, signos matemáticos y letras, sino tomar apuntes directamente con Google Docs. Además ha incluido la posibilidad de usar subíndices y superíndices para escribir compuestos químicos y formas algébricas, tal y como explica el propio buscador en su blog.

lunes, 24 de agosto de 2009

Noticia Nº 14


Hallado en un cometa un ingrediente clave para la vida


Les ha llevado tres años, pero ahora están seguros. La glicina -uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas y, por tanto, son la base de la vida- hallada en las muestras del Wild 2 procede de ese cometa. Es la primera vez que se encuentra un aminoácido en un cometa y el equipo de la NASA que ha hecho el descubrimiento cree que éste refuerza la hipótesis de que "algunos de los ingredientes de la vida se formaron en el espacio y fueron traídos a la Tierra con el impacto de meteoritos y cometas", en palabras de Jamie Elsila, su director. Ya se había hallado glicina, al igual que otros aminoácidos, en meteoritos hallados en la Tierra y se han detectado estos compuestos orgánicos en el espacio lejano.

miércoles, 12 de agosto de 2009

LOS MÁS TESOS DEL MUNDO

ALEXANDER GRAHAM BELL

Escocés nacido en Edimburgo el 3 de marzo de 1847 y murió 75 años después el 2 de agosto de 1922; fue un hombre que hizo grandes aportes a la humanidad.

Fue el inventor del aparato que revoluciono las comunicaciones que aun lo sigue haciendo: el teléfono.

Era un autodidacta ejemplar y un genio obstinado al que le tenían que funcionar las cosas como el quisiera.

Sus maestros opinaban que era tímido, desinteresado de las materias a excepción de la ciencia y la biología. Sus notas eran mediocres y no era un estudiante destacado.

Se retiro de estudiar cuando tenía 15 años y se fue para Londres a vivir con su abuelo, este invirtió muchos esfuerzos para que Bell aprovechara la gran tendencia hacia las ciencias, este continúo su proceso de aprendizaje y investigación por cuenta propia.

Era invitado constantemente a dictar conferencias y el 1873 fue nombrado profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston, se dedico a inventar lo que hoy conocemos como telégrafo.
En 1874 desarrollo el telégrafo múltiple que conllevaría a la invención del teléfono el 10 de marzo del año siguiente.

Bell le debió muchos de sus conocimientos para la creación del teléfono a su familia ya que era la tercera generación escocesa reconocida como primera autoridad en locución y logopedia, el aprovecho los conocimientos que le trasmitieron su padre y su abuelo, los sumo a sus investigaciones y contribuyo significativamente al desarrollo de las telecomunicaciones.

Otros de sus legados fueron: la creación de la National Geographic Society, el fotófono, el libro Duración de la vida y condiciones relacionadas con la longevidad, entre otros.Bell heredo de su madre un talento especial por la música, la poesía y el arte; llego a tocar el piano sin asistir a clases. Además de su timidez hacia mímica y trucos con la voz.

lunes, 3 de agosto de 2009

11 DE AGOSTO INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA


El 11 de Agosto de 1813, cinco años antes de la Batalla de Boyacá, se realizo en Santa Fé de Antioquia el acta en el que aparece inscrita nuestra libertad.

Esto es algo que no se debe quedar en una simple conmemoración, debe trascender más allá, porque debemos hacer que el sueño de estos hombres y mujeres que visionaron a Antioquia como libre y grande siga siendo vigente, aunque muchas personas se opongan a dicho anhelo.

7 DE AGOSTO DE 1819 BATALLA DE BOYACÁ


El 7 de agosto se celebra la Batalla de Boyacá, la culminación de nuestro país de la esclavitud a la que nos tenían sometidos los españoles. ¡Al fin libertad! Es el sueño que todos ansiábamos para poder alcanzar la felicidad.

Un día como este hace 190 años, se concluye la campaña iniciada por el libertador Simón Bolívar para contrarrestar las acciones de reconquista por el Coronel José María Barreiro; en esta batalla recordamos la perseverancia de aquellos hombres (criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros) que nunca se rindieron por lo que anhelaban, la libertad. Todo esto logrado por la ventaja de que era un ejercito muy unido y con facilidad de comunicación, aunque sus contrincantes eran muy buenos (soldados de artillería, caballería y artillería) eran incomunicados, un punto a favor.

La Batalla de Boyacá se convirtió en el inicio de la independencia del norte de Suramérica, y se considera de suma importancia pues llevó a los triunfos de las Batallas de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en el Perú y Bolivia.

Esto, nos demuestra una y otra vez que “la unión hace la fuerza” y que lo que deseamos lo podemos conseguir con perseverancia como lo hicieron estos valientes hombres.

Noticia Nº 13

Microscopio dental USB


Thanko acaba de lanzar una nueva y útil herramienta, se trata de un Microscopio USB, si bien su uso puede extenderse a múltiples lugares, está diseñado especialmente para revisar nuestra boca en busca de posibles caries y defectos en la dentadura.Con este microscopio es posible capturar imágenes en resoluciones 640 x 480 o vídeo en 1280 x 1024.

lunes, 27 de julio de 2009

PRUEBA ICFES

Que es la Prueba Icfes?... Muy seguramente haz escuchado este termino ya que es un requisito muy importante en Colombia para el ingreso a la Educacion Superior que me atrevería a decir que es el sueño de todo bachiller LA UNIVERSIDAD.

El Examen de Estado o Pruebas Icfes es como su nombre lo dice es una prueba que realiza el estado valga la redundancia, para conocer el nivel academico en el que se encuentren los colegios y la manera en que estos enseñan los conceptos para que el estudiante mas adelante pueda inferir ciertos situaciones sin ningun inconveniente.

Hay varios tipos de preguntas: una en la que la respuesta es a, b, c, o d, otra en la que hay respuestas: por ejemplo si la resouesta correcta es la 1y2 entonces se marca la a, o si la respuesta es la 2y3, se marca la b, etc.

Las tres competencias que evalua son la interpretativa (deducir), propositiva (plantear) y argumentativa (demostrar).

Noticia Nº 12

LENTES DE CONTACTO PARA TIGRES

Una compañía lanzó lentes de contacto para animales, incluyendo tigres, jirafas, leones y osos.

S & V Technologies, fundada por Christine Kreiner, creó lentes acrílicos intraoculares que están desarrollados para adaptarse a cada animal que sufra cataratas. Entre los clientes satisfechos de la firma se cuentan un león marino del Sea World de San Diego, un canguro de un parque natural australiano (que recuperó la vista) y una leona de un zoológico rumano.

"Las cataratas generalmente significan pérdida de la visión para los animales, a diferencia de los humanos. Y teniendo en cuenta que la duración de los animales es más corta eso significa que un mayor porcentaje de su existencia está signado por esa pérdida de calidad de vida", explicó Ingeborg Fromberg, directiva de la división veterinaria de la empresa.

Los lentes también logran eliminar el "síndrome de sacudir la cabeza" que afecta a los caballos y que puede costarles la vida.

lunes, 6 de julio de 2009

Noticia Nº 11


¡Si hay lluvia en Marte!

Cuando pasa más de un año de la llegada de la nave Phoenix a la superficie de Marte, la misión continúa revelando valiosa información sobre las reservas de agua del planeta. Los investigadores de la NASA han descubierto la formación de nubes de agua helada en la atmósfera del planeta rojo durante los últimos días de verano.

El hallazgo, aparecido en el último número de la revista 'Science', hace públicos datos recogidos por la Phoenix en sus primeros cinco meses en Marte. En este periodo la nave ha sido testigo de un cambio de estación -de verano a otoño-, lo que proporciona a los científicos una visión sin precedentes de las condiciones en la superficie del planeta.

Asimismo los expertos encontraron indicios de precipitaciones en forma de cristales de hielo que caen durante la noche para después sublimarse por la mañana dando lugar a agua. "Esperábamos encontrar hielo, pero las nevadas han sido una sorpresa más que bienvenida", afirma el investigador principal Peter H. Smith. Durante el día, el vapor que se origina desde el suelo se mezcla y asciende hasta unos cuatro kilómetros de altura donde se forman nubes de nuevo.

El ciclo hidrológico marciano es aún más evidente en la región Ártica, donde la abundancia de agua a mediados de verano hace que la capa de hielo en la superficie alcance mínimos. Ese agua retorna al suelo durante el otoño, si bien ese proceso nunca había sido observado. "En verano hay mucho polvo en la atmósfera. A medida que nos acercábamos al otoño el polvo se despejó, y de repente había nubes a cuatro kilómetros sobre la superficie", explica Smith.

domingo, 7 de junio de 2009

NOTICIA Nº 10

Volvo XC60 seguridad y desempeño


Un carro que frena solo. Pues con el avance de la tecnología automotriz esto ya no es ciencia ficción.Existe, está en Colombia. Y llega de la mano ni más ni menos de un innovador en cuestiones de seguridad automovilística. Por su puesto: Volvo.Esta innovación está en su nueva todo terreno ligera la XC60. Un carro que se mostró en el Salón del Automóvil el año pasado y que ya llegó para su comercialización oficial, con debut incluido durante la pasada versión de Expomotriz.

lunes, 1 de junio de 2009

NOTICIA Nº 9

El cambio climático ya mata cada año a 300.000

El cambio climático ya es responsable de la muerte de 300.000 personas al año, afecta a 300 millones y cuesta 125.000 millones de dólares anuales (90.000 millones de euros), según el informe del Foro Humanitario Global, que presentó ayer el ex secretario general de la ONU Kofi Annan. "El cambio climático no va a esperar", lamentó Annan, en relación a que la crisis económica ha relegado la lucha contra este fenómeno.

El estudio, presentado en Londres, augura que la cifra se elevará a medio millón de muertes para 2030, afectará a 600 millones y duplicará con creces los costes económicos. Según los autores del informe, el 90% de los decesos se producen por el agravamiento de problemas como la malnutrición, la malaria o la diarrea, y el resto por el aumento de desastres naturales.

"El cambio climático es el mayor desafío emergente de nuestro tiempo", dijo Annan. "Afecta más a los más pobres, los que menos han hecho para causar el problema". El ex secretario general de la ONU exigió a los Gobiernos que definan sus políticas (sobre todo en cuanto a emisiones de CO2) en lugar de esperar a ver qué hacen otros países, y les instó a que decidan "cuánto dinero van a aportar", ya que según Oxfam deberían ser unos 36.000 millones de euros hasta 2050.

NOTICIA Nº 8

Casi 30 años después, Facebook reúne a una madre con su hijo

El ex esposo de la mujer lo secuestró y se lo llevó a vivir a Hungría cuando tenía solo 3 años. Ella lo buscó sin parar desde aquel 1982 sin éxito. Lo encontró una tía al buscar su perfil en la red social.

Parecía una salida más. Esas de padre e hijo, a pura diversión. Una visita al zoológico Blackpool para pasar un día entre animales y golosinas. Pero algo salió mal aquel día de 1982. Fue la última vez que Avril Grube vio a Gavin, su nene de 3 años. El papá se lo llevó a vivir a Budapest sin que ella supiera. Hoy, 27 años después se reencontraron gracias a la red social Facebook.


NOTICIA Nº 7

Adiós a los copiones: un programa gratuito detecta "copy-paste"


El programa evitaría los plagios que se levantan de internet y por los cuales hasta se llega a pagar. Cómo es el programa que cortará uno de los primeros y más tentadores vicios de la era digital

Josep Lluís Mancho continuamente desafía a los "impuros" de internet. Hackers, virus y ahora "copiones" son sus blancos preferidos para evitar que los navegantes sean objeto de engaños y peligros.

El nombre del programa creado por Mancho es "Approbo" y, según su mentor, es de una "utilidad gratuita, sencilla e intuitiva". El funcionamiento consiste en poder comparar el archivo de un texto en completos en cualquier idioma que serán buscados en Google en cuestión de segundos. El resultado permitirá saber quién fue el autor original y en qué sitio estaba alojado

lunes, 27 de abril de 2009

NOTICIA Nº6


Intel comparte 10 tips para ahorrar energía en casa


Intel propone algunos consejos para ahorrar energía a la hora de utilizar la PC o Notebook y así contribuir al cuidado del medioambiente. Estos tips, concretamente, permitirán ahorrar más de 600 kilovatios por año, lo que equivale a casi media tonelada de dióxido de carbono (CO2).
Dicho de otro modo, esto implica un ahorro mayor al reducir en dos grados el termostato de su casa durante el invierno o sustituir seis focos tradicionales por unos de bajo consumo:


  1. Utilice en todo momento las funciones de gestión de energía de la PC y monitor.

  2. Evite el uso de protectores de pantalla. Estos no son necesarios en los monitores más recientes. De hecho, algunos estudios demuestran que consumen más energía que si se deja que el monitor se apague automáticamente cuando no se utiliza.

  3. ¿Va a comprar una PC nueva? De prioridad a la eficiencia energética. Cerciórese que su computadora tenga a la etiqueta ENERGY STAR.

  4. Reduzca el brillo de su monitor. Un brillo más alto requiere el doble de energía que el más bajo.

  5. Desconecte dispositivos periféricos (como impresoras, escáner y bocinas) cuando no los utilice.

  6. Evite el consumo por “corriente fantasma”; conecte todos sus aparatos electrónicos a un multicontacto y apáguelo cuando haya terminado de usar la PC.

  7. Use una PC portátil en lugar de una desktop. Las portátiles consumen menos energía.

  8. Cierre las aplicaciones que no esté utilizando y apague el monitor cuando no lo necesite.

  9. Use un medidor de potencia para saber cuánta energía consume realmente la PC y así podrá calcular el ahorro efectivo.

  10. Programe varias combinaciones de energía según los distintos modelos de utilización. Por ejemplo, puede crear una combinación de energía para reproducir CDs de música con la que se apaguen inmediatamente el disco duro y el monitor, pero sin que el sistema quede en modo “suspender”.

jueves, 23 de abril de 2009

OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO



las Olimpiadas del Conocimento son una gran motivación para todos los estudiantes a ingresar a la educación superior ya que los 25 finalistas del concurso serán premiados con becas de estudiar los que deseen en cualquier universidad y el ganador absoluto recibe más de 8 millones de pesos con los que podrá invertir en su posterior educación.


Cada vez las Olimpiadas cobran más fuerza. El año anterior se inscribieron 740 estudiantes de 161 instituciones oficiales. Este año la cifra de participantes se incrementó en 1.011%, al recibir 7.481 inscritos, entre quienes, por primera vez, también estarán los representantes de 102 instituciones educativas privadas. Cada institución podía inscribir un máximo de 30 alumnos o alumnas para que les representara.


Con este concurso la Alcaldía quiere demostrarles a los futuros bachilleres que estudiar siempre trae buenos resultados. Por ello, este año los premios cambiaron para beneficiar directamente a estos jóvenes sobresalientes y por ello ha destinado $102 millones para el sostenimiento escolar de los 25 finalistas y becas para estudiar en cualquier universidad de Medellín para los 5 mejores participantes (la beca cubre toda la carrera). El ganador absoluto recibirá más de $8 millones de pesos.

lunes, 13 de abril de 2009

NOTICIA Nº 5

El internauta condenado a cárcel asegura que pactó la sentencia

La sentencia firme y sin posibilidad de recurso por vía penal contra un internauta por compartir archivos por Internet mediante redes P2P fue pactada entre la acusación y la defensa para evitar la vía civil y los consecuentes costes económicos para el demandado, según anuncia el propio condenado en su blog personal.
En la última entrada de esta web, este internauta explica que la sentencia fue resultado de un acuerdo previo entre los abogados demandantes y el abogado defensor con el fin de ajustar la compensación económica por daños y perjuicios que podía derivarse en la vía civil.
Además de declararse culpable, el condenado tenía la obligación de aceptar la sanción que se le imponía y no recurrir la sentencia. "La decisión de aceptar el acuerdo se tomó por recomendación de mi abogado, en primer lugar para ajustar a unas cifras 'asequibles' la compensación económica por daños y perjuicios, y en segundo lugar para evitar las costas económicas y la posible repercusión personal que podría tener un pleito que se alargara en el tiempo", ha detallado el condenado.
El internauta matiza en su 'post' que la demanda interpuesta por Asociación de Editores y Desarrolladores de Software de Entretenimiento (aDeSe) y la Unión Videográfica Española (UVE) se debió a el intercambio de archivos sujetos a derechos de autor "con un supuesto ánimo de lucro".
En su mensaje, el condenado espera que esta sentencia "no tenga repercusión en otros juicios contra webmasters que todavía están en curso". "Me gustaría animar a todos ellos a luchar y defender los intereses de todos los internautas".
Según avanzó el pasado 10 de abril 'El País', A.G.L., de 22 años y que responde al nick Kuve, fue condenado a seis meses de prisión y al pago de 4.900 euros como compensación a las asociaciones anteriormente citadas por compartir archivos sujetos a derechos de autor con ánimo de lucro.

lunes, 30 de marzo de 2009

¿QUE ES EVALUAR?

Me parece que la evaluación es muy importante a la hora de aprender. Una frase muy sabia que dijo un profesor alguna vez fue: "Lo que no se evalúa, no se aprende" y estoy totalmente de acuerdo con esta opinión porque de otra forma los estudiantes no se preocuparían por estudiar los temas vistos en clase y esto me parece muy triste.

sábado, 28 de marzo de 2009

EDUCOMUNICACIÓN


Nos referimos a la educación para la comunicación y a la educación para la enseñanza de los medios. Hoy por hoy, la ciudadanía está viviendo un proceso de homogenización de la comunicación, a partir de la concentración de mensajes elaborados por muy pocas empresas. Por eso más que nunca es necesario un trabajo en la enseñanza de los medios y la lectura crítica de los medios, no sólo dedicado a niños y jóvenes, sino a la ciudadanía en su conjunto. Es tan importante como enseñar a leer y escribir. Hay una urgencia y necesidad de concretar la alfabetización audiovisual.

La educomunicación es realmente un tema bastante extenso porque si miramos por que esta compuesta esta palabra, sabremos que son dos términos de igual complejidad: educación y comunicación. Si buscamos en un diccionario educación te va a aparecer: Acción y efecto de educar, Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes, Instrucción por medio de la acción docente, seguramente no te habías tomado el trabajo de buscarla; y lo que significa comunicación es: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Trato, correspondencia entre dos o más personas. Y muchos otros significados que tal vez ni conocías. Pero para eso se esta tratando de implementar la educomunicación que como un termino solo es muy amplio y trae consigo un proyecto genial en el que el estudiante no se va a aprender las cosas memorizando ni objetando, todo lo contrario, el estudiante tendrá la capacidad de asimilar de una forma mas critica los temas que se le den en el colegio y dejaran de ser como antes personas acríticos que piensan que lo que nos dicen en el colegio es así y punto, no, eso no es así. La tierra antes la creían plana, entonces deducimos de lo anterior, que no existen verdades absolutas; lo que es hoy mañana no puede ser, tenemos que preguntarnos, mirar otros caminos, no solo como el profesor lo dijo. Volviendo a los dos términos: la comunicación y la educación son prácticas que sólo se justifican a la luz de un proceso de participación colectiva. Con este nuevo proyecto los profesores o educomunicadores no solo estarán ahí para dudas puramente de la materia sino que habrá más comunicación por ambas partes. Hay todo tipo de educadores y de enseñanza, hay unos profesores que esperan que nosotros repitamos lo que ellos repiten al pie de la letra y eso se asemeja a un sistema militar, para así poderse ganar el respeto, malo porque memorizar sin comprender, comparar, analizar; no me va a servir para nada, eso es lo que precisamente ocurre en un examen o en una exposición, nos aprendemos eso memorizando y a la hora de presentar el examen o exponer, se borro el casete. Y no nos va a servir para más adelante porque no lo aprendimos del modo correcto. Las personas que impulsan o promueven estos proyectos aspiran a que los participantes/educandos hayan podido construir (en un proceso que implica una autoconstrucción, una construcción de la propia subjetividad) nuevas herramientas conceptuales desde las cuales desarrollar mediaciones para abordar la realidad. brindar información para que las personas accedan a ellas, sean estas científicas o de la vida social, es algo bueno, pero brindar elementos, espacios, momentos, actos, gestos, aperturas, diálogos, alientos, acompañamiento permanente, etc. para que junto con los educadores, los educandos construyan nuevas miradas del mundo, miradas transformadoras que ayuden a abrir nuevas puertas, es todavía mejor. En el caso de las materias que son imprescindibles el uso de los números, es bueno que sepamos que nunca debiéramos de aprendernos fórmulas vacías, mecánicas, deshistorizadas, descontextualizadas, etc., lo ideal y correcto sería saber de donde salieron esas formulas e insisto, no repetirlas hasta memorizarlas, estoy segura que si conocemos su origen, será mas fácil utilizarlas en un futuro no muy lejano, porque la tendremos grabada en nuestra memoria. Por todas las falencias que existen en el campo educacional hoy en día, Los desafíos son: acompañar ese necesario proceso con un enriquecimiento de las relaciones, con una construcción de uno mismo y del otro; fomentar una inteligencia general que despierte la curiosidad intelectual y la necesidad de hacer preguntas; motivar y hacer pensar a unos escolares enrolados a su pesar en un sistema escolar anclado en una visión arcaica, estrecha y compartimentada del saber.

NOTICIA Nº 4

Más de 10.000 estudiantes comprueban el radio de la Tierra

Más de 10.000 estudiantes españoles han comprobado que el radio de la Tierra mide cerca de 6.000 kilómetros, tras participar en la jornada 'La medida del radio de la Tierra' del Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA 2009), según informó la organización.
Así, de igual forma que lo hiciera el matemático, astrónomo y geógrafo griego Eratóstenes hace 2.200 años, con apenas un palo o una vara conocida como 'gnomon' y apoyados por un docente, han comprobado que el radio de la Tierra oscila entre los 5.500 y 6.000 kilómetros, una medida aproximativa teniendo en cuenta que el valor real es de 6.371 kilómetros.
La presidenta del AIA en España, Monsterrat Villar, dijo a Europa Press que esta actividad ha constituido "una experiencia emocionante" que por primera vez se ha desarrollado en el mundo al implicar a tantos centros escolares (cerca de 900), cientos de profesores y miles de alumnos.
"Nos ha demostrado que se puede entusiasmar a los jóvenes con ciencia realizada de un modo sencillo y barato. Hagámoslo todos los años, ¿por qué no? Ahora que muchos profesores han aprendido el método y que la estrategia para organizarlo a nivel nacional se ha puesto en marcha, estoy segura de que podemos conseguir convertirlo en una tradición anual para los centros escolares", comentó Villar.
Asimismo, señaló que la organización se encuentra "gratamente sorprendida" al obtener un valor tan próximo al real, una experiencia nueva en la que ha participado mucha gente que nunca ha tomado medidas.
"En cualquier caso, lo importante no es tanto el valor obtenido como la experiencia de la medida, el cómo llegar a ese resultado. Así nos lo comentan también muchos profesores que han participado y estamos convencidos de que es cierto", concluyó Villar.

lunes, 16 de marzo de 2009

LAS MUJERES QUE NECESITAMOS

Al ver este vídeo nos damos cuenta de todas las cosas que tenemos y que por muchos motivos no valoramos; por una parte es muy grato saber que todavía hay personas de buen corazón, pero por otro lado da mucha tristeza saber que una mujer tan mayor tenga que salir adelante con y por el muchacho teniendo en cuenta que su mama esta joven y no lo quiere, lo triste es que cuando ella ya no pueda mas con el (porque le cueste cargarlo o por otros motivos), por sus deficiencias e incapacidades, ¿quien lo va a cuidar? ese su temor mas profundo.

NOTICIA Nº3

LANZAMIENTO DE FACEBOOK CONNET PARA APLICACIONES PARA IPHONE

El sábado, Facebook ha revelado que su tecnología Facebook Connect ha sido activada con varias aplicaciones para iPhone. Esto significa que ahora los usuarios del móvil de Apple pueden ingresar a las aplicaciones con identificación de Facebook, enlazándolas con su perfil en la red social.
Por ejemplo, la nueva versión del videojuego musical Tap Tap Revenge ofrece es compatible con el sistema, por lo cual cuando un usuario juega con una canción, un mensaje es publicado es ’sindicado’ en su perfil diciendo “José a obtenido una puntuación de 121150 en ‘Corazón espinado’ de Santana+Maná”, junto con un enlace para que otros compren el videojuego.
Facebook Connect también permite a los usuarios de aplicaciones ver qué están haciendo sus amigos; por ejemplo, una aplicación de streaming de música compatible permite ver qué han estado escuchando los amigos de uno en Facebook.

lunes, 9 de marzo de 2009

ASIGNACIÓN DEL TRABAJO



Mi compañera Yuliana Noreña y yo escogimos el área de Ingles porque pensamos que es una materia muy importante hoy en día, cuando vemos todo evolucionando y tenemos la necesidad de aprender otro idioma como medio de comunicación ante las diferentes situaciones que nos presenta la vida, como por ejemplo un viaje inesperado a Norte América o la llegada de un extranjero a nuestra ciudad, lo ideal sería poder entablar una conversación con dicha persona. Escogimos el grado 1º porque pensamos que en los grados inferiores es donde verdaderamente formamos nuestras bases para la vida.

martes, 24 de febrero de 2009

NOTICIA Nº 3



La mujer usa todo el cerebro para percibir la belleza, el hombre sólo la mitad

Las mujeres utilizan ambos hemisferios cerebrales para percibir la belleza mientras que los hombres sólo utilizan el hemisferio derecho, según un estudio que ha coordinado el investigador Camilo José Cela Conde de la Universidad de las Islas Baleares en Palma de Mallorca y que también cuenta con la participación de Francisco J. Ayala, de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos).

Para el equipo de investigadores, el por qué de las diferencias no es fácil de indicar. El estudio incluye una explicación evolutiva que apunta a que mujeres y hombres, durante la evolución humana, siguieron distintas estrategias de caza y recolección de alimentos que se sabe condujeron a diferentes maneras de orientarse. "Es posible que ese hecho afecte también a la percepción de la belleza. Al fin y al cabo, el poder simbólico de los objetos decorativos es muy alto y está relacionado sin la menor duda con aspectos sociales", añade Cela.

Los autores examinaron la actividad cerebral en la corteza de 10 hombres y 10 mujeres a los que se les mostraron pinturas y escenas urbanas y les pidieron que las tasaran como "bellas" y "no bellas". Para ello, estudiaron los campos magnéticos producidos por las corrientes eléctricas de las neuronas mediante la técnica de la magnetoencelografía (MEG).

Los investigadores descubrieron que en ambos sexos la actividad era mayor en el lóbulo parietal y que llegaba a su máximo en el periodo de 300 a 900 milisegundos después de que las imágenes se mostraran a los participantes. Este lapso de tiempo sugiere que la actividad está relacionada con el juicio que se realiza sobre la imagen en vez de con su percepción inmediata.

Según los autores, dado que el lóbulo parietal ha evolucionado en gran medida desde que divergieron los linajes de humanos y chimpancés, la disparidad de género en la apreciación de la belleza probablemente sea posterior a esta separación.

lunes, 16 de febrero de 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE

PEDAGOGÍA

El perfil profesional y asevera que el maestro debe poseer determinadas características personales: elevada educación, amplia cultura general, sabiduría, tacto y amor, desarrollándose un modelo de organización que funcionaría con éxito por muchos años y que trascendería a muchos países.

Es función social del docente, ser el formador de las nuevas generaciones, teniendo sabiduría, habilidades, actuaciones que lo conviertan en modelo para sus discípulos, poseedor de un pensamiento innovador, contemporáneo y rico en ideas, que permita una ruptura con las concepciones tradicionales. Debe pensar, desear e intentar crear ideas y propuestas lo suficientemente profundas y vigorosas, sobre las cuales debe descansar el nuevo enfoque de la educación, para que realmente sea democrática, polivalente y permanente, capacitación que influya en la adecuada preparación de los alumnos para la realidad personal y social. El buen maestro debe ser un hombre integro.

El surgimiento de una concepción académica, fundamentada en principios estrictamente científicos, plantea nuevas exigencias a la hora de conformar el recurso humano que va a liderar esas actividades de enseñanza – aprendizaje. Estos maestros deben desarrollar en toda su plenitud las capacidades propias del ser humano, como las intelectuales, las físicas y las espirituales, fomentando en él, como persona y por ende en sus estudiantes, sentimientos elevados de humanismo, apreciación y buen gusto por los aspectos estéticos; dentro de lineamentos políticos, ideológicos y morales, al amparo de fuertes convicciones personales generadas por sanos hábitos de conducta.

En los esquemas de educación tradicionalista, ésta se realiza en una sola dirección, donde el docente aporta mucha información puramente profesionalizante, y no brinda espacio a la confrontación. Hoy día existen nuevas propuestas donde el rol del docente debe cambiar: pasar a ser un activo dirigente, un orientador pluralista, un consejero desinteresado, ya que su función como formador no se limita solo al ámbito que permiten las cuatro paredes de un aula de clase, sino que trascienden fuera de ella, con notables implicaciones en el accionar social del ser humano. El maestro es el encargado de crear y recrear condiciones afectivas y efectivas para un trabajo de gran calidad, donde el estudiante aprenda los conceptos específicos del saber, la ciencia o la tecnología, en un marco de aspectos que repercutan favorablemente en su vida futura, ya sea individual o social, bajo condiciones de independencia, creatividad y valores.

Educar es sembrar en cada hombre la obra que ya ha sucedido, es hacer a cada individuo la síntesis del mundo viviente hasta el día de su existencia. Educar es ponerlo a tono con el transcurrir del tiempo. Educar es darle al hombre herramientas para que pueda vivir y convivir su presente, disfrutándolo. Educar es proporcionarle al alumno la materia prima, para que ayudado con el arte de pensar, pueda estructurar, generar y vivir un mejor mañana. Se necesita y se desea una escuela mucho más abierta a la vida, al conocimiento y domino del medio social y económico, por tanto la Universidad no debe temerle a la tecnología, ya que esta es resultado de la ciencia, además la ciencia debe ser el objeto de estudio de la Universidad. Educar no es dar carrera para vivir, sino preparar el alma para adelantar una vida gratificante. La educación es una actividad muy delicada. El docente según sus características y responsabilidades, o sea lo que llene del perfil profesional, puede llegar a ser un gran bienhechor de la humanidad o un golpe para ella.

El cambio, mas que una simple palabra es una necesidad social, económica, política y educativa, producto de la validez de los adelantos y conquistas científicas que imponen una actualización continua, que evite el riesgo de la obsolescencia profesional, que es una amenaza diaria. El docente debe cambiar para obtener una alta competitividad, para estar al tanto del desarrollo de nuevas tecnologías, para satisfacer las necesidades de un alumno actual y futuro profesional, de poseer un mayor nivel de cultura, un más elevado nivel de preparación que le permita ser capaz de entrar a engranar correctamente en un mundo de comienzos de siglo XXI inmerso en la evolución constante en el campo técnico y científico, mundo convulso en sus aspectos sociales y en definitiva también en constante cambio. El maestro debe formar un alumno metido dentro del proceso irreversible del cambio continuo. El profesional de la educación llamado a realizar esta tarea, debe tener como característica, la capacidad de inducir la integración del conocimiento, y es su responsabilidad asumir una postura critica ante su génesis, indagar académicamente sobre la naturaleza del saber, preocuparse por las formas de transmitirlo y su eficacia, y sobre la utilización del mismo, así como de las repercusiones en el aspecto humano y social. No obstante, la principal exigencia no es que el docente sea el dueño absoluto de un conocimiento enciclopédico, ni siquiera un diestro manejador y dominador de los mecanismos de transmisión de ello, tal vez lo principal es que pueda situarse críticamente ante ese saber universal y generar controversia e incertidumbres entre sus alumnos, sobre aquellas verdades discutibles. Debe ser un interés permanente de las instituciones educativas universitarias, a la sazón cambiantes y girando desde estructuras académicas rígidas a los nuevos modelos, perfilar a su recurso humano docente, amén de sus egresados, y debiesen tratar que ambos se acercasen los más posible a los lineamientos ideales.

El docente debe amar su profesión. Sólo así permanecerá contento con ella y se consagrara al bien de sus semejantes. El docente debe ser instruido, capacitado y actualizado permanentemente para que pueda desarrollar paulatinamente, en lo cotidiano, en su aula de clases y a diario, su arte. De esto deben hacer consciencia los docentes en su trabajo pedagógico.

Con el perfil profesional del docente, se habla implícitamente de sus habilidades personales, tanto adquiridas como innatas (vocación), actitudes y otros atributos que deben ser considerados imprescindibles en su accionar cotidiano, para que su labor sea exitosa tanto en el área docente pura, investigativa y de extensión universitaria. El perfil del docente incluye el conocimiento de la estructuración formativa, que permita revisar al docente su actuación y colocarse a tono con las exigencias de sus alumnos, a la par que utiliza formulas y estrategias para ejecutar con decisión e imaginación actividades curriculares, investigación participativa y todas aquellas labores que contribuyan directa e indirectamente a formar el modelo profesional que demanda la comunidad. Este docente debe tener conciencia para adquirir conocimientos que le permitan observar y evaluar el equilibrio psicológico de sus alumnos. El docente debe estar motivado y presto a cambiar para progresar, desarrollando continuamente su sentido critico, así como el deseo de explicitar las múltiples expectativas que genera y exige nuestra sociedad de hoy. Dentro del perfil profesional se debe definir si el docente, confronta al estudiante con la realidad palpable y si lo estimula a analizar, a pensar, a discernir, a comprender, a desglosar, para que sea cada vez más analítico y reflexivo, y pueda ser activo participante en la discusión.

El maestro debe poseer un conjunto de destrezas docentes que le permitan alcanzar y ejercer un rol de liderazgo pedagógico en la practica educativa, por ejemplo: manejar acordemente los contenidos e interrrelacionarlos con los objetivos y prioridades curriculares, debe crear un entorno de aprendizaje con sentido de igualdad y justicia, promover entusiasmo hacia la asignatura especifica e implementar un adecuado manejo del tiempo. El docente debe ejercer su liderazgo pedagógico amparado en unas excelentes relaciones humanas, que finalizaran enriqueciendo la convivencia y fortaleciendo el prestigio y la buena imagen del docente.

El maestro debe poseer una serie de características, debe tener una actitud positiva hacia la enseñanza, debe tener pautas de comportamiento en el aula, desarrollo profesional y humano que le permita manejar sus actuaciones profesionales. Debe ser responsable del proceso enseñanza – aprendizaje y todo lo que se deriva de dicho proceso. Aquel docente que llene más parámetros del perfil profesional establecido, según el área de la ciencia o la tecnología, será más rico en su acerbo pedagógico, tendrá una más gratificante vida docente, será más provechoso su acto de enseñanza en las universidades, y éstas lo debiesen preferir y estimular por preparar y capacitar unos egresados de mayor calidad profesional e investigativa, cohorte que se encargará de generar progreso y desarrollo, porque la educación es motor y combustible al tiempo para salir del subdesarrollo.
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios para el postulante a esta carrera:
Intereses:
Valoracion por el conocimiento.
Disposición a escuchar y comprender a las personas.
Interés por transmitirle a los demas lo que ha aprendido
Especial valoración por la creatividad en todo sentido.
Encantado por las materias de la especialidad.
Gusto por trabajar en contacto con otras personas.
Interés por organizar, planificar y evaluar actividades.
Aprecio por los valores univerasales y la familia.
Habilidades:
Facilidad de expresión oral y corporal.
Habilidad para transmitir en forma oral y escrita ideas y conceptos.
Sin deficiencias de audición u otros defectos físicos que afecten el ejercicio profesional.
Vocación:
Hacer florecer en todo su potencial al ser humano.
Personalidad del postulante:
Paciente
Empático
De servicio.

viernes, 13 de febrero de 2009

NOTICIA Nº 2


La investigación científica gana estatus en Colombia

Colciencias deja de ser instituto para convertirse en la gran cabeza del tema. Le invertirán más.
Con la firma del presidente Álvaro Uribe a la Ley de Ciencia, que tuvo lugar ayer, se da como un hecho el fortalecimiento de la actividad científica en el país. Pero, además, se inaugura una nueva etapa en las relaciones entre esta, la política y la producción. Uno de los cambios más significativos con la Ley 1286 es que Colciencias dejará de ser instituto para convertirse en Departamento Administrativo. En consecuencia, dirigirá el sector y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti).El presidente Uribe destacó la importancia de estimular la ciencia en los niños para garantizar el desarrollo del país. "Hay que darle toda la importancia a esto", dijo.Con la Ley que sancionó ayer, el director de Colciencias tendrá asiento en el Consejo de Ministros y en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), y será el encargado de formular, dirigir y ejecutar la política de Estado en materia de ciencia y tecnología.

Las ventajas que trae la Ley de ciencia

1. Colciencias, que deja de ser un simple instituto, será el organismo rector del sector científico. Su director tendrá asiento en el Consejo de Ministros y en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
2. La Ley autoriza a los municipios para crear dependencias destinadas a la investigación científica. Además los autoriza a incluir dinero de las regalías para este tema en los planes de desarrollo.
3. Crea el Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Esto permite disponer de los recursos oficiales y privados que se destinen para la ciencia.

VALOR: Me parece excelente que el gobierno colombiano este invirtiendo dinero en estos tipos de proyectos científicos que a la larga nos beneficia a todos por que si avanzamos científicamente , avanzará nuestra calidad de vida y se promoverá el desarrollo nacional.

lunes, 9 de febrero de 2009

COMENTARIO DE INTERNET SANO


Me parece muy buena la campaña que se esta implementando el Internet Sano ya que los niños y los jóvenes están propensos a riegos de tipo pornográfico cuando utilizan el Internet, porque muchas personas adultas que son pervertidas andan rondando la web sobre todo los chat que es donde los jóvenes buscan amig@s.

lunes, 2 de febrero de 2009

NOTICIA Nº 1



Uno de cada seis humanos ya navega por Internet

Cada vez son más las personas en todo el mundo que se unen a las nuevas tecnologías. La llegada de Internet supuso la gran revolución de las comunicaciones y ya más de 1.000 millones se sirven de la Red para trabajar, estudiar, buscar información, enviar o recibir mensajes electrónicos, o, simplemente, navegar como forma de entretenimiento.
Un estudio de ComScore, realizado durante el mes de diciembre, refleja que Asia acumula el mayor número de internautas, seguido de Europa, Norteamérica, Latinoamérica, y Oriente Próximo y África. Por otro lado, el estudio pone de manifiesto que tanto Google como Facebook son los sitios web más solicitados.

VALOR: Espiritu Investigativo; es lo que supongo si es Google la página mas visitada.

ANTIVALOR: Muchas personas ya no socializan con otras físicamente sino que ya la mayoría de las relaciones son virtuales como lo es el uso del Chat o el Facebook.

PRESENTACIÓN




Hola!!!! mi nombre es María Alejandra Londoño Gómez, tengo 16 años y me gusta mucho compartir con mis compañeras del salón y con mis amigos, también me gusta todo lo que tenga que ver con el conocimiento y aprender nuevas cosas, me gusta investigar, divertirme, reírme, ver películas, estar en el computador y utilizar bien el tiempo libre. Espero que la clases sean muy amenas y muy divertidas para que todas participemos activamente de ellas.