Escocés nacido en Edimburgo el 3 de marzo de 1847 y murió 75 años después el 2 de agosto de 1922; fue un hombre que hizo grandes aportes a la humanidad.
Fue el inventor del aparato que revoluciono las comunicaciones que aun lo sigue haciendo: el teléfono.
Era un autodidacta ejemplar y un genio obstinado al que le tenían que funcionar las cosas como el quisiera.
Sus maestros opinaban que era tímido, desinteresado de las materias a excepción de la ciencia y la biología. Sus notas eran mediocres y no era un estudiante destacado.
Se retiro de estudiar cuando tenía 15 años y se fue para Londres a vivir con su abuelo, este invirtió muchos esfuerzos para que Bell aprovechara la gran tendencia hacia las ciencias, este continúo su proceso de aprendizaje y investigación por cuenta propia.
Era invitado constantemente a dictar conferencias y el 1873 fue nombrado profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston, se dedico a inventar lo que hoy conocemos como telégrafo.
En 1874 desarrollo el telégrafo múltiple que conllevaría a la invención del teléfono el 10 de marzo del año siguiente.
En 1874 desarrollo el telégrafo múltiple que conllevaría a la invención del teléfono el 10 de marzo del año siguiente.
Bell le debió muchos de sus conocimientos para la creación del teléfono a su familia ya que era la tercera generación escocesa reconocida como primera autoridad en locución y logopedia, el aprovecho los conocimientos que le trasmitieron su padre y su abuelo, los sumo a sus investigaciones y contribuyo significativamente al desarrollo de las telecomunicaciones.
Otros de sus legados fueron: la creación de la National Geographic Society, el fotófono, el libro Duración de la vida y condiciones relacionadas con la longevidad, entre otros.Bell heredo de su madre un talento especial por la música, la poesía y el arte; llego a tocar el piano sin asistir a clases. Además de su timidez hacia mímica y trucos con la voz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario