viernes, 13 de febrero de 2009

NOTICIA Nº 2


La investigación científica gana estatus en Colombia

Colciencias deja de ser instituto para convertirse en la gran cabeza del tema. Le invertirán más.
Con la firma del presidente Álvaro Uribe a la Ley de Ciencia, que tuvo lugar ayer, se da como un hecho el fortalecimiento de la actividad científica en el país. Pero, además, se inaugura una nueva etapa en las relaciones entre esta, la política y la producción. Uno de los cambios más significativos con la Ley 1286 es que Colciencias dejará de ser instituto para convertirse en Departamento Administrativo. En consecuencia, dirigirá el sector y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti).El presidente Uribe destacó la importancia de estimular la ciencia en los niños para garantizar el desarrollo del país. "Hay que darle toda la importancia a esto", dijo.Con la Ley que sancionó ayer, el director de Colciencias tendrá asiento en el Consejo de Ministros y en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), y será el encargado de formular, dirigir y ejecutar la política de Estado en materia de ciencia y tecnología.

Las ventajas que trae la Ley de ciencia

1. Colciencias, que deja de ser un simple instituto, será el organismo rector del sector científico. Su director tendrá asiento en el Consejo de Ministros y en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
2. La Ley autoriza a los municipios para crear dependencias destinadas a la investigación científica. Además los autoriza a incluir dinero de las regalías para este tema en los planes de desarrollo.
3. Crea el Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Esto permite disponer de los recursos oficiales y privados que se destinen para la ciencia.

VALOR: Me parece excelente que el gobierno colombiano este invirtiendo dinero en estos tipos de proyectos científicos que a la larga nos beneficia a todos por que si avanzamos científicamente , avanzará nuestra calidad de vida y se promoverá el desarrollo nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario