lunes, 30 de marzo de 2009

¿QUE ES EVALUAR?

Me parece que la evaluación es muy importante a la hora de aprender. Una frase muy sabia que dijo un profesor alguna vez fue: "Lo que no se evalúa, no se aprende" y estoy totalmente de acuerdo con esta opinión porque de otra forma los estudiantes no se preocuparían por estudiar los temas vistos en clase y esto me parece muy triste.

sábado, 28 de marzo de 2009

EDUCOMUNICACIÓN


Nos referimos a la educación para la comunicación y a la educación para la enseñanza de los medios. Hoy por hoy, la ciudadanía está viviendo un proceso de homogenización de la comunicación, a partir de la concentración de mensajes elaborados por muy pocas empresas. Por eso más que nunca es necesario un trabajo en la enseñanza de los medios y la lectura crítica de los medios, no sólo dedicado a niños y jóvenes, sino a la ciudadanía en su conjunto. Es tan importante como enseñar a leer y escribir. Hay una urgencia y necesidad de concretar la alfabetización audiovisual.

La educomunicación es realmente un tema bastante extenso porque si miramos por que esta compuesta esta palabra, sabremos que son dos términos de igual complejidad: educación y comunicación. Si buscamos en un diccionario educación te va a aparecer: Acción y efecto de educar, Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes, Instrucción por medio de la acción docente, seguramente no te habías tomado el trabajo de buscarla; y lo que significa comunicación es: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Trato, correspondencia entre dos o más personas. Y muchos otros significados que tal vez ni conocías. Pero para eso se esta tratando de implementar la educomunicación que como un termino solo es muy amplio y trae consigo un proyecto genial en el que el estudiante no se va a aprender las cosas memorizando ni objetando, todo lo contrario, el estudiante tendrá la capacidad de asimilar de una forma mas critica los temas que se le den en el colegio y dejaran de ser como antes personas acríticos que piensan que lo que nos dicen en el colegio es así y punto, no, eso no es así. La tierra antes la creían plana, entonces deducimos de lo anterior, que no existen verdades absolutas; lo que es hoy mañana no puede ser, tenemos que preguntarnos, mirar otros caminos, no solo como el profesor lo dijo. Volviendo a los dos términos: la comunicación y la educación son prácticas que sólo se justifican a la luz de un proceso de participación colectiva. Con este nuevo proyecto los profesores o educomunicadores no solo estarán ahí para dudas puramente de la materia sino que habrá más comunicación por ambas partes. Hay todo tipo de educadores y de enseñanza, hay unos profesores que esperan que nosotros repitamos lo que ellos repiten al pie de la letra y eso se asemeja a un sistema militar, para así poderse ganar el respeto, malo porque memorizar sin comprender, comparar, analizar; no me va a servir para nada, eso es lo que precisamente ocurre en un examen o en una exposición, nos aprendemos eso memorizando y a la hora de presentar el examen o exponer, se borro el casete. Y no nos va a servir para más adelante porque no lo aprendimos del modo correcto. Las personas que impulsan o promueven estos proyectos aspiran a que los participantes/educandos hayan podido construir (en un proceso que implica una autoconstrucción, una construcción de la propia subjetividad) nuevas herramientas conceptuales desde las cuales desarrollar mediaciones para abordar la realidad. brindar información para que las personas accedan a ellas, sean estas científicas o de la vida social, es algo bueno, pero brindar elementos, espacios, momentos, actos, gestos, aperturas, diálogos, alientos, acompañamiento permanente, etc. para que junto con los educadores, los educandos construyan nuevas miradas del mundo, miradas transformadoras que ayuden a abrir nuevas puertas, es todavía mejor. En el caso de las materias que son imprescindibles el uso de los números, es bueno que sepamos que nunca debiéramos de aprendernos fórmulas vacías, mecánicas, deshistorizadas, descontextualizadas, etc., lo ideal y correcto sería saber de donde salieron esas formulas e insisto, no repetirlas hasta memorizarlas, estoy segura que si conocemos su origen, será mas fácil utilizarlas en un futuro no muy lejano, porque la tendremos grabada en nuestra memoria. Por todas las falencias que existen en el campo educacional hoy en día, Los desafíos son: acompañar ese necesario proceso con un enriquecimiento de las relaciones, con una construcción de uno mismo y del otro; fomentar una inteligencia general que despierte la curiosidad intelectual y la necesidad de hacer preguntas; motivar y hacer pensar a unos escolares enrolados a su pesar en un sistema escolar anclado en una visión arcaica, estrecha y compartimentada del saber.

NOTICIA Nº 4

Más de 10.000 estudiantes comprueban el radio de la Tierra

Más de 10.000 estudiantes españoles han comprobado que el radio de la Tierra mide cerca de 6.000 kilómetros, tras participar en la jornada 'La medida del radio de la Tierra' del Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA 2009), según informó la organización.
Así, de igual forma que lo hiciera el matemático, astrónomo y geógrafo griego Eratóstenes hace 2.200 años, con apenas un palo o una vara conocida como 'gnomon' y apoyados por un docente, han comprobado que el radio de la Tierra oscila entre los 5.500 y 6.000 kilómetros, una medida aproximativa teniendo en cuenta que el valor real es de 6.371 kilómetros.
La presidenta del AIA en España, Monsterrat Villar, dijo a Europa Press que esta actividad ha constituido "una experiencia emocionante" que por primera vez se ha desarrollado en el mundo al implicar a tantos centros escolares (cerca de 900), cientos de profesores y miles de alumnos.
"Nos ha demostrado que se puede entusiasmar a los jóvenes con ciencia realizada de un modo sencillo y barato. Hagámoslo todos los años, ¿por qué no? Ahora que muchos profesores han aprendido el método y que la estrategia para organizarlo a nivel nacional se ha puesto en marcha, estoy segura de que podemos conseguir convertirlo en una tradición anual para los centros escolares", comentó Villar.
Asimismo, señaló que la organización se encuentra "gratamente sorprendida" al obtener un valor tan próximo al real, una experiencia nueva en la que ha participado mucha gente que nunca ha tomado medidas.
"En cualquier caso, lo importante no es tanto el valor obtenido como la experiencia de la medida, el cómo llegar a ese resultado. Así nos lo comentan también muchos profesores que han participado y estamos convencidos de que es cierto", concluyó Villar.

lunes, 16 de marzo de 2009

LAS MUJERES QUE NECESITAMOS

Al ver este vídeo nos damos cuenta de todas las cosas que tenemos y que por muchos motivos no valoramos; por una parte es muy grato saber que todavía hay personas de buen corazón, pero por otro lado da mucha tristeza saber que una mujer tan mayor tenga que salir adelante con y por el muchacho teniendo en cuenta que su mama esta joven y no lo quiere, lo triste es que cuando ella ya no pueda mas con el (porque le cueste cargarlo o por otros motivos), por sus deficiencias e incapacidades, ¿quien lo va a cuidar? ese su temor mas profundo.

NOTICIA Nº3

LANZAMIENTO DE FACEBOOK CONNET PARA APLICACIONES PARA IPHONE

El sábado, Facebook ha revelado que su tecnología Facebook Connect ha sido activada con varias aplicaciones para iPhone. Esto significa que ahora los usuarios del móvil de Apple pueden ingresar a las aplicaciones con identificación de Facebook, enlazándolas con su perfil en la red social.
Por ejemplo, la nueva versión del videojuego musical Tap Tap Revenge ofrece es compatible con el sistema, por lo cual cuando un usuario juega con una canción, un mensaje es publicado es ’sindicado’ en su perfil diciendo “José a obtenido una puntuación de 121150 en ‘Corazón espinado’ de Santana+Maná”, junto con un enlace para que otros compren el videojuego.
Facebook Connect también permite a los usuarios de aplicaciones ver qué están haciendo sus amigos; por ejemplo, una aplicación de streaming de música compatible permite ver qué han estado escuchando los amigos de uno en Facebook.

lunes, 9 de marzo de 2009

ASIGNACIÓN DEL TRABAJO



Mi compañera Yuliana Noreña y yo escogimos el área de Ingles porque pensamos que es una materia muy importante hoy en día, cuando vemos todo evolucionando y tenemos la necesidad de aprender otro idioma como medio de comunicación ante las diferentes situaciones que nos presenta la vida, como por ejemplo un viaje inesperado a Norte América o la llegada de un extranjero a nuestra ciudad, lo ideal sería poder entablar una conversación con dicha persona. Escogimos el grado 1º porque pensamos que en los grados inferiores es donde verdaderamente formamos nuestras bases para la vida.